20 de diciembre de 2008

Navidad, invitación a construir la paz desde la familia

“En esta sociedad actual, donde experimentamos tantas intolerancias, irrespetuosidades, desprecio y descalificación, soberbia y maltrato, violencia y explotación, necesitamos afianzarnos en el amor que aprendemos en nuestro primer “nido”, allí donde aprendimos los primeros comportamientos, educados por las palabras y los gestos de mamá y de papá”, estimó monseñor Carlos José Tissera, obispo de San Francisco, en su mensaje de Navidad.
El prelado reconoció, sin embargo, que “muchos no han podido vivir en familia o han tenido experiencias traumáticas en su vida familiar”, por lo que recordó que Navidad es también “una invitación a encontrar el amor tierno y misericordioso de Dios en Jesús Salvador.
Su amor nos sana y nos restaura con su Palabra, sus sacramentos, y a través de los creyentes que vivimos la comunión fraterna, para que nadie se sienta solo, desprotegido, abandonado, maltratado o despreciado”.
“Navidad es una invitación a construir la paz social desde el seno de nuestras familias”, subrayó en su mensaje navideño.Monseñor Tissera sugirió, además, reflexionar el mensaje “Familia humana, comunidad de paz”, de Benedicto XVI, en el que enfatiza que “la familia es la primera e insustituible educadora de la paz”, y advierte que “todo lo que contribuye a debilitar la familia fundada en el matrimonio de un hombre y una mujer, lo que directa o indirectamente dificulta su disponibilidad para la acogida responsable de una nueva vida, lo que se opone a su derecho a ser la primera responsable de la educación de los hijos, es un impedimento objetivo para el camino de la paz”.
“La familia -agrega el Papa- tiene necesidad de una casa, del trabajo y del debido reconocimiento de la actividad doméstica de los padres; de escuela para los hijos, de asistencia sanitaria básica para todos. Cuando la sociedad y la política no se esfuerzan en ayudar a la familia en estos campos, se privan de un recurso esencial para el servicio de la paz.”Por último, monseñor Tissera invita a que “en esta Navidad, al mirar junto al arbolito las imágenes del pesebre, demos gracias por el amor que aprendimos en nuestra casa, por las personas que nos aman, por los que amamos, y pidamos a Jesús, María y José que podamos ser discípulos y misioneros apasionados por construir familias fuertes en el amor y amantes de la vida y de la paz”.

Algunos datos sobre La Navidad

El día de Navidad es el 25 de diciembre, cuando se conmemora el Nacimiento de Jesucristo en Belén según los evangelios de San Mateo y San Lucas. Después de la Pascua de Resurrección es la fiesta más importante del año eclesiástico.
Como los evangelios no mencionan fechas, no es seguro que Jesús naciera ese día. De hecho, el día de Navidad no fue oficialmente reconocido hasta el año 345, cuando por influencia de San Juan Crisóstomo y San Gregorio Nacianzeno se proclamó el 25 de diciembre como fecha de la Natividad.
De esta manera seguía la política de la Iglesia primitiva de absorber en lugar de reprimir los ritos paganos existentes, que desde los primeros tiempos habían celebrado el solsticio de invierno y la llegada de la primavera.
La fiesta pagana más estrechamente asociada con la nueva Navidad era el Saturnal romano, el 19 de diciembre, en honor de Saturno, dios de la agricultura, que se celebraba durante siete días de bulliciosas diversiones y banquetes.
Al mismo tiempo, se celebraba en el Norte de Europa una fiesta de invierno similar, conocida como Yule, en la que se quemaban grandes troncos adornados con ramas y cintas en honor de los dioses para conseguir que el Sol brillara con más fuerza.
Una vez incorporados estos elementos, la Iglesia añadió posteriormente en la Edad Media el nacimiento y los villancicos a sus costumbres. En esta época, los banquetes eran el punto culminante de las celebraciones. Todo esto tuvo un abrupto final en Gran Bretaña cuando, en 1552, los puritanos prohibieron la Navidad. Aunque la Navidad volvió a Inglaterra en 1660 con Carlos II, los rituales desaparecieron hasta la época victoriana.
La Navidad, tal como la conocemos hoy, es una creación del siglo XIX. El árbol de navidad, originario de zonas germanas, se extendió por otras áreas de Europa y América. Los villancicos fueron recuperados y se compusieron muchos nuevos (la costumbre de cantar villancicos, aunque de antiguos orígenes, procede fundamentalmente del siglo XIX). Las tarjetas de navidad no empezaron a utilizarse hasta la década de 1870, aunque la primera de ellas se imprimió en Londres en 1846.
La familiar imagen de Santa Claus, con el trineo, los renos y las bolsas con juguetes, es una invención estadounidense de estos años, aunque la leyenda de Papá Noel sea antigua y compleja, y proceda en parte de San Nicolás y una jovial figura medieval, el espíritu de navidad. En Rusia lleva tradicionalmente un cochinillo rosa bajo el brazo.
Actualmente, la Navidad es tiempo de gran actividad comercial e intercambio de regalos, reuniones y comidas familiares.
En Occidente se celebra la Misa del gallo en iglesias y catedrales. En los países de América Latina, de arraigada tradición católica, se celebra especialmente la Nochebuena, 24 de diciembre, con una cena familiar para la que se elaboran una diversidad de platos, postres y bebidas tradicionales.

Navidad Interior

La Navidad se ha convertido en una agotadora carrera de compras masivas de computadoras, teléfonos celulares, cámaras digitales, i-pohne, i-pod, y algún que otro juguete de plástico entre tanta tecnología. Las principales invitadas a la fiesta son las tarjetas de crédito, que se desangran en su afán por llenar todos los vacíos existenciales. Comemos hasta el hartazgo, discutimos con qué parte de la familia pasaremos las fiestas, abrimos los regalos entre llantos de niños desbordados…y terminamos desahuciados después de la terrible maratón.
Más profundamente, cada mes de diciembre compartimos el ritual de recordar una vivencia sencilla y extraordinaria: la historia de una madre que atravesó su parto en medio de la naturaleza, entre sus cabras, sus asnos y sus bueyes, amparada por un hombre llamado José. Según algunos textos, José partió en busca de la partera pero cuando ésta llegó, Jesús ya había nacido. La mujer al mirar la escena exclamó: "Ese niño que apenas nacido ya toma el pecho de su madre, se convertirá en un hombre que juzgará según el Amor y no según la Ley". Esa preciosa criatura fue recibida en una atmósfera sagrada, con el calor del establo y bajo el éxtasis de la mirada amorosa de su madre. Dos mil años más tarde aún estamos festejando el nacimiento de un niño en buenas condiciones y reverenciando el milagro de la vida.
Pensándolo así, la Navidad debería ser la ocasión para rendir tributo a cada nuevo nacimiento de bebes cuidados y acariciados. Estos niños se convertirán en una generación de hombres y mujeres que traerán sabiduría y paz interior a los seres humanos. Por eso, decidamos si nos importa tanto seguir consumiendo frenéticamente alimentando la nada, o si es el momento de aportar algo de claridad, apoyo y cariño a cada mujer lista para parir, nutriendo el futuro.


Autora: Laura Gutman, argentina, terapeuta familiar y escritora

13 de diciembre de 2008

Recoleta

El primer vecino fundador y alcalde de este lugar fue el Dr. Rodrigo Ortiz de Zárate y según algunos datos anecdóticos de esta época, su hijo vendió sus tierras a un capitán francés llamado Beaumont por unas ropas, es decir, no consideró que este lugar tenía valor alguno y luego éste, como no le interesaban este tipo de posesiones, las permutó en el año 1608 por una tenaza, una peluca y un abrigo común.
Poco después de este hecho se iniciaron los trámites para la construcción de un convento y una Iglesia para los padres Recoletos.
Un comerciante aragonés llamado Narbona, logró que le donaran los terrenos y luego edificó una gran casa que, según los comentarios de esa época, tenía numerosos túneles que la conectaban con la costa del río y por ellos se introducía contrabando de mercaderías con las que consiguió hacerse de una gran fortuna. Una copla de la época decía que "Narbona hizo a la Recoleta y la Recoleta hizo a Narbona".
Toda la zona que rodeaba el Convento era ocupada por grandes quintas. Las viviendas típicas de la zona estaban constituidas por una casa principal espaciosa y baja, con columnas recubiertas por plantas de Santa Rita, Jazmín del país o mosqueta y como un lujo el famoso mirador. Más al fondo se hallaba la sección de peones y esclavos.
El Cementerio nació junto con el Templo como camposanto, durante la época de Rivadavia fue expropiado y se transformó en el cementerio del Norte, y se lo comenzó a conocer como Recoleta. Durante la epidemia de fiebre amarilla en 1871 se prohibió el entierro de las víctimas en estos predios aunque sus familiares poseyeran tierras reservadas en el mismo. Cuando Torcuato de Alvear fue intendente se remodeló y se construyó la entrada que hoy posee.
Tiene numerosas leyendas e historias acumuladas a través de los años. Se dice que uno de los cuidadores del cementerio un tal señor Aiello, resolvió construir en él su propia tumba para lo cual ahorró suficiente dinero viajó a Génova y encargó un altorrelieve donde aparece con sus herramientas de trabajo. Una vez colocado en la bóveda, quedó tan enamorado con su obra que para poder ocuparla no tuvo otra idea mejor que la de suicidarse.
El barrio fue creciendo y cuando el Dr. Alvear fue intendente se trazaron las avenidas importantes y se construyeron grandes casonas y palacetes, los que actualmente perduran.
La Recoleta es uno de los mejores ejemplos de variedad de especies de árboles, ya que algunos tienen más de 200 años de antigüedad entre los que destacan los dos gomeros localizados frente a la Iglesia del Pilar. Estos dos hermosos árboles son apreciados en todo su esplendor desde uno de las esquinas más famosas del barrio donde se encuentra El Café de la Biela.

La clase media llora por la crisis pero para las Fiestas compra lo mejor

Los descuentos en los shoppings y los supermercados atraen clientes y durante el tiempo que pasa haciendo cola para comprar, parece que la gente se olvida de lo mucho que dicen que les preocupa la crisis.
Un reciente estudio de la consultora CCR señala que, cuando a los argentinos se les pregunta cómo ven la situación económica actual del país, el 50% responde sin dudar que está “mal/muy mal”. Un 41% contesta “regular” y apenas un 9% se atreve al “bien/muy bien”.
Ante semejante contundencia habría que esperar que esa misma gente esté viviendo de una manera acorde a esto, sin embargo no es así.
El poder adquisitivo de 2008 comparado con el de 2007, teniendo en cuenta la evolución de los ingresos y los precios de los productos, un 42 por ciento de la clase media dice que su consumo está igual que el año anterior , sin embargo, un 11 por ciento confiesa que aumentó su poder de compra . Mientras que sólo un 35 por ciento reconoce que es bastante menor, y un 12 por ciento asegura que es mucho menor.
Mientras que el clima social indica que hay una retracción en el consumo , en el tercer trimestre de este año no se refleja una caída en la compra de marcas Premium . Al contrario, mientras que el promedio de 2007 fue de 11,3 por ciento, en los meses de julio, agosto y septiembre la misma cifra cerró en 11,6. El consumo de primeras marcas –que el año anterior fue de un 55,4 por ciento-, en el último trimestre se posicionó en 56,7 por ciento.
Tal vez la clase media argentina sufre algún trastorno mental de tipo esquizoide, tiene doble personalidad, doble discurso.

6 de diciembre de 2008

Qué no hay que hacer en tiempos de crisis financiera y poco dinero

Existe un decálogo de cosas que deben evitarse durante una crisis financiera como la actual.
No te amargarás es el primer punto, ya que gastar menos no significa vivir peor. Un psicólogo de la Asociación Argentina de Logoterapia Viktor E. Frankel, agregó que la clave para evitar el trago amargo es no “sobre informarse”, porque puede producir un “espiral de ansiedad”.
No te dejarás llevar por impulsos, prohíbe el decálogo. No es lo mismo rendirse a un impulso que tomar una decisión arriesgada, porque ésta implica “asumir un riesgo a conciencia”.
No comprarás en el primer local que encuentres, sino que buscarás más que nunca el equilibrio entre precio y calidad.
No te desharás de los resúmenes bancarios sin leerlos, ya que podrían contener mensajes importantes como débitos especiales inesperados o conceptos similares.
No hablarás con el banco una vez al año, te contactarás para preguntar el estado de tus finanzas.
Pasar la crisis con prudencia no significa estar quieto o asustado y además estar atento, pero no sobre informado.
No te dejarás llevar por lo que dice la gente es el penúltimo punto del decálogo, y sobre éste punto se aconseja analizar: ¿ Ésta persona desde dónde me habla?. La crisis puede ser usada por algunas personas como un argumento funcional: una salida o rebusque para evitar decisiones o cambios de vida, la propuesta es preguntar: ¿Y cómo está todo? para desarticular esa repetición del discurso ajeno tenido como propio.
No realizarás acciones financieras arriesgadas, aunque esto último es una cuestión de confianza en las decisiones personales, aquellos que pueden ver la oportunidad en el peligro sacan ventaja. Finalmente, tiene mucho que ver la realidad de cada persona. Después de todo, el éxito no está asegurado para nadie, aunque el fracaso tampoco.

BARACK OBAMA, UN PRESIDENTE CONVERTIDO EN LÍDER GRACIAS AL MARKETING

La popularidad de Barack Obama subió como la espuma en los últimos meses. Comenzó siendo, durante las primarias, el adversario desconocido de Hillary Clinton por el que nadie apostaba y, sin embargo, gracias a una impresionante campaña de marketing que no ha escatimado en medios, ha logrado convertirse en una marca, símbolo de cambio y progreso para Estados Unidos.
Las claves de tal ascenso radican en varios puntos. En primer lugar, elegir el público y los medios adecuados para difundir su mensaje. La campaña ha estado dirigida fundamentalmente a los jóvenes. Por este motivo se ha servido de internet como principal canal: página web propia, presencia en redes sociales, vídeos en YouTube, posicionamiento en buscadores online…Respecto a su página web, no sólo ha servido para atraer el voto de sus simpatizantes sino también para financiar parte de su campaña, por medio de las aportaciones que quisieran hacer los usuarios.

Además, se les animaba para contribuir con sus ideas a su propaganda política.Tal estrategia contribuyó a que el candidato demócrata consiguiera recaudar una cifra récord, que le permitiría comprar 30 minutos de publicidad en televisión. El presupuesto destinado a marketing por parte de Obama asciende a 600 millones de dólares, siete veces más de quien fuera su rival en las urnas John McCain, que ha invertido 84 millones de dólares.

Otros de los colectivos hacia los cuales el político se ha dirigido en su campaña han sido los hispanos, a los que se dirigió en español para solicitar su voto, y los afroamericanos a quienes ha intentado a traer apoyándose en la iglesia.

Por otro lado, han jugado un papel decisivo en su carrera hacia la Casa Blanca, los mensajes cortos pero reiterativos y con una importante carga semántica como: "Yes, we can", que ha funcionado como principal reclamo.Y finalmente, el logotipo confeccionado para Obama no ha podido ser más acertado. Juega con los colores de la bandera americana y la inicial del candidato a la presidencia de EEUU, y trata de representar un amanecer, en referencia al cambio, a una nueva etapa, conceptos sobre los que ha girado todo su discurso.

29 de noviembre de 2008

La sociedad asustada

El cambio del lenguaje, sobre todo el que llega por los medios de comunicación, es importante porque indica cambios en la mentalidad y en las actitudes.
Antes, se hablaba de verano caluroso, hoy se advierte sobre la llegada de una peligrosa ola de calor, ante la que está todo el mundo alerta como la llegada de un huracán.
Lo que era el frío del invierno, ahora es una ola de frío, cuyo anuncio se acompaña de la noticia de los lugares más fríos en las horas más frías, con imágenes de hielos polares que aquí sólo pueden ser apreciados en las películas.
Parece que ahora las sequías son más secas que nunca y las lluvias más torrenciales y aparatosas que en otros momentos de la historia. Ante cualquier cambio, sea este meteorológico, social o cultural, hay una palabra emblemática: estado de alerta.
Lo que pueden ser algunos casos de una enfermedad se convierte en una epidemia; incluso la posibilidad de una enfermedad es una posible pandemia. Constantemente se anima a la gente a tomar precauciones: ante los robos, ante los alimentos, ante los microbios, ante los demás. Se intenta conseguir una seguridad total que no existe y se establece un estado de alarma y miedo, que sí es muy real. Sin embargo, se olvida que la vida tiene una componente de riesgo, de inseguridad que no puede soslayarse.
El riesgo es una consecuencia de condición de seres libres que posee el género humano. No es una cuestión de moda, cultura o mentalidad. Es algo inherente a la naturaleza de seres que viven en el mundo. La seguridad total es una utopía que produce un poco de miedo; pero, si existiera, sería paralizante.
De forma especial, en el mundo de la economía y los negocios, pero también en cualquier iniciativa social o cultural, no hay acción sin creación y no hay creación sin riesgo.
La actitud del emprendedor, en el amplio sentido de la palabra, podría definirse con esta sencilla fórmula: no hay creación sin riesgo, un riesgo inteligente.

Visita al gran día (*)

Vuelvo a la casa de mis padres. Esta vez es una casa distinta. En el comedor hay una gran mesa colmada de alimentos, frutas y postres. Esa abundancia no me sorprende y me complace: la casa parece rebosar de cosas simples y necesarias. Mis padres lucen más jóvenes y mis hermanos son todavía pequeños. Sólo yo soy mayor. Entiendo así que el tiempo ha pasado para mí, de modo que la energía con que mi madre se desplaza es, en verdad, anterior a este presente. Mi padre va y viene en un movimiento dinámico y plácido. Me abrazan y me ofrecen de comer. Sé que esta vida bajo el gran día es cierta. estamos todos vivos, me digo, y el tiempo aún no ha agotado los alimentos de la mesa.
(*) Cuento. Julio Ortega. Lima, Perú 1942

Los secretos que ocultan las calles de Buenos Aires

Las calles porteñas encierran en su historia y su nomenclatura algunos secretos desconocidos para la moyoría de los ciudanos.
Sin dudas, la avenida 9 de Julio es una de las más famosas de la Capital por ser la más ancha del mundo. Sin embargo, esto sería sólo un mito. En 1937, se inauguró el primer tramo y se demolieron las manzanas del 1001 al 1100, lo que extendía a 140 metros el ancho de la 9 de Julio. En ese momento, la avenida del Obelisco era la más ancha pero cuando se colocaron los canteros centrales, las playas
de estacionamiento y las plazoletas, su característica esencial se esfumó.
Otro mito es la histórica categorización de la Avenida Rivadavia: la más larga. Esta calle porteña, que comunica, entre otros, los barrios de Once, Caballito, Flores y Liniers, mide unos 18, 5 kilómetros en la ciudad . A esta cifra la supera la avenida General Paz, que está bajo jurisdicción de Buenos Aires, con 24 kilómetros. En tanto, la calle más corta está ubicada en el barrio de Recoleta y es Emilio Pettoruti. La calle Santa Magdalena de Barracas es la más angosta de Buenos Aires.
Seguramente, tomará unos minutos ubicar aquellas calles que recuerden en su nomenclatura a estrellas del deporte. Tan sólo una calle porteña evoca a un futbolista, de Her­minio Masantonio, jugador de Huracán. Mientras que dos rememoran a boxeadores, Justo Suárez, en Mataderos, y Oscar Bonavena, en Nueva Pompeya.
Buenos Aires le brinda un espacio en las calles de la capital para no generar conflictos entre las parejas. Los cónyuges homenajeados en las vías porteñas son: Marce­lo T. de Alvear y Regina Pacini; José de San Martín y Remedios de Escalada; Juan B. Justo y Alicia Moreau; Juan D. Perón y Eva Perón.
Uno de los próceres más importantes de la historia argentina es Domingo Faustino Sarmiento. Por eso, en los barrios de la Capital Federal, pueden encontrarse tres calles que evocan al ex presidente de la Nación. Una de ellas comunica Rivadavia con Bartolomé Mitre (el pasaje Sarmiento), otra es paralela inmediata a Corrientes (calle Sarmiento) y la tercera se ubica en el barrio de Palermo (avenida Sarmiento). También existe la calle que recuerda el día de su fallecimiento, 11 de septiembre, y otra que evoca el nombre de su madre, Paula Albarracín de Sarmiento.
Muchas calles de Buenos Aires tienen nombres de familiares de ex presidentes y patriotas. Se pueden mencionar, entre otros, Bartolomé Mitre, su hermano
Emilio; Luis Sáenz Peña y su hijo Roque; Carlos Pellegrini y su padre Carlos Enrique; Hipólito Yrigoyen y Leandro N. Alem, su tío; Bernardino Rivadavia y su nieto Martín.
Además, las calles porteñas evocan a la madre del general San Martín, Gregoria Matorras; a su esposa, Remedios de Escalada y a su suegro, Antonio Escalada.
Las calles Yapeyú y Boulogne Sur Mer recuerdan el lugar donde nació y murió el Libertador.
Los apellidos que más se repiten en la ciudad de Buenos Aires son García, con once calles, delante de López y Martínez, con nueve.
Apellidos de próceres, capitales extranjeras, políticos, deportistas, familiares de celebridades, escritores y artistas. Sin dudas, las calles de Buenos Aires encierran en los secretos de sus nombres, un recorrido por la historia política, social y cultural argentina.

8 de noviembre de 2008

Peligros cibernéticos iguales que las drogas o el alcohol

Más de la mitad de los adolescentes distribuyó información personal a desconocidos en la red, un tercio son niñas que han distribuido una fotografía o su descripción física a alguien que no conocen.
De acuerdo con una nueva investigación publicada por McAfee, más del 60 por ciento de las madres de adolescentes en EE.UU. les preocupa que sus hijos reciban amenazas por correo electrónico o sean acosados sexualmente en línea, en la misma proporción a que conduzcan en estado de ebriedad y prueben drogas.
Este temor está respaldado por el estudio que reveló que el 52 por ciento de los adolescentes ha distribuido información personal a desconocidos en la red. Entre los cuales, el 34 por ciento son niñas que han distribuido una fotografía o su descripción física a alguien que no conocen.
La investigación realizada por el grupo de estudio de mercado Harris Interactive, fue aplicado a más de mil madres estadounidenses de adolescentes entre 13 y 17 años que se conectan a Internet.
El mayor obstáculo que enfrentan las madres es realizar un seguimiento de lo que sus hijos hacen en línea. De hecho, el 32 por ciento de los adolescentes manifestó haber borrado el historial del explorador luego de utilizar el computador y el 16 por ciento ha creado direcciones privadas de correo electrónico o perfiles en redes sociales para ocultarles a sus padres lo que hacen cuando están en línea.
El 58 por ciento de las madres cree que el gobierno no hace lo suficiente para mantener seguros a los niños cuando están en línea. Además, ya no consideran el dormitorio de sus hijos como un lugar seguro: el 44 por ciento indicó sentir preocupación por la integridad de sus hijos adolescentes cuando están en línea en su dormitorio sin supervisión, y aproximadamente una de cada cuatro está más preocupada por lo que sus hijos hacen en línea que por lo que realizan fuera de casa.
Cuando se trata del comportamiento en línea de los adolescentes, una preocupación primordial del 58 por ciento de las madres es que comparten demasiada información personal.
En la investigación de McAfee, se descubrió que el 72 por ciento de las madres tiene un acuerdo verbal con su hijo o hija adolescente sobre lo que se permite y no se permite al estar en línea.
Aunque el 48 por ciento reconoció que no siempre sabe lo que sus hijos hacen mientras están conectados.
Gracias a un sondeo entre adolescentes, McAfee descubrió que la realidad es que muchos de ellos urden estrategias evasivas para evitar la supervisión de sus padres, a la vez que se exponen potencialmente ellos mismos y a otros a los peligros cibernéticos.

Caballito

En este barrio encontramos el centro geográfico de la Cdad. de Bs. As.: Avellaneda 1023. La Municipalidad ha colocado en ese punto una placa que lo recuerda, llamándolo Centro Geométrico de la Cdad. de Bs. As
Las tierras del barrio de Caballito, pertenecían al Partido Provincial de San José de Flores.
El 15 de febrero de 1821 Don Nicolás Vila compró a don Juan Antonio Avalos una manzana delimitada por las actuales Av. Rivadavia y Emilio Mitre que incluía una casa en la cual puso en marcha una pulpería.
Las particularidades de esta tienda eran dos: la primera es que el cerca estaba realizada con las tablas de una vieja ballenera que había encallado enfrente del paseo de La Alameda, la segunda es que su mástil fue plantado en un palenque situado frente a una de las puertas de ingreso al local en cuyo extremo superior instaló una veleta de latón con la figura de un caballito.
Desde ese momento, los concurrentes al negocio usaban la veleta como referencia geográfica lo cual terminó institucionalizando el nombre que se extendió a todo el barrio "Caballito".
La veleta se encuentra desde 1925 en el Museo Histórico de Luján. En la esquina que fuera su primera ubicación, hay una placa que la recuerda y en la Plaza Primera Junta hay una réplica, obra de los escultores Luis Perlotti y Juan Carlos Ferraro.Antes de la llegada del ferrocarril, Caballito fue una zona de grandes quintas, muchas usadas como vivienda permanente, muy tranquilo y residencial. Una de sus famosas quintas fue la de Ambrosio Plácido Lezica, a partir de la cual en el año 1928 nace el hoy llamado parque Rivadavia.






La llegada del tranvía y luego la del subterráneo como en muchos otros barrios de Buenos Aires, contribuyeron favorablemente en sus principios para impulsar un gran desarrollo habitacional y comercial en la zona. La llegada de numerosos inmigrantes que precisamente trabajaron en la construcción del subterráneo, el barrio se transformó totalmente, dividiéndose en dos; una zona elegante, muy tranquila y muy cara, y otra muy bulliciosa y comercial. También posee casas sencillas y departamentos altísimos y superpoblados.

Panorama 2009

A la hora de hacer un pronóstico acerca de cómo vendrá 2009, la sensación casi unánime entre empresarios y economistas es que el impacto de la crisis financiera mundial en la Argentina será mucho mayor del que se esperaba hacía apenas unas semanas.
Sin embargo, el panorama no es igual para todos los sectores económicos, y analistas y hombres de negocios empiezan a distinguir cuáles son los sectores más expuestos a la crisis de aquellos que se presentan más protegidos, especialmente para la fuerza laboral, ante el difícil horizonte que se avizora.
El siguiente es un breve repaso por las perspectivas que presenta cada rubro de la economía:
La industria automotriz fue la primera en reaccionar con despidos y suspensiones de trabajadores en las plantas argentinas. Iveco, General Motors y Renault fueron las que se animaron a dar los primeros pasos, aunque se espera que sus competidoras las sigan. El impacto de la crisis también se siente en el sector autopartista.
La Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) admitió que en el sector se están eliminando las horas extra y que se canceló la contratación de personal temporario. Además, en una docena de compañías del rubro ya hubo suspensiones y otras tres firmas presentaron ante el Ministerio de Trabajo solicitudes de procedimientos preventivos de crisis.
En los últimos días, la Asociación Bancaria denunció la existencia de despidos encubiertos en el sector y convocó para el miércoles próximo a un paro total.
En los principales bancos destacan que hasta ahora lo único que hubo fueron "desvinculaciones consensuadas" a través del sistema de retiro voluntario. Más allá de esta controversia, el sector financiero enfrentará un 2009 difícil, cuya primera señal es la creciente salida de los depósitos que padecen algunas entidades.
La publicidad es la actividad procíclica por antonomasia, con lo que se descarta que será una de las más afectadas ante una brusca desaceleración de la economía.
El panorama para 2009, reconocen en la industria, no es precisamente halagüeño.
En los primeros nueve meses de 2008, la cantidad de pedidos de construcciones nuevas en la Capital Federal había caído un 18%, lo que ya significaba una desaceleración importante. Pero ahora el panorama está más complicado. Seguramente, muchas de las obras que se presentaron durante este año no se van a empezar en 2009. Además, las que ya están en marcha se pueden dilatar porque la cuenta que hacen los desarrolladores es que si se acentúa la devaluación del peso, el costo de la construcción -en dólares- va a tender a la baja.
El impacto de la crisis financiera mundial en la industria del lujo se hará sentir con especial énfasis en el mercado argentino. Como pasó en 2002, en el sector temen que se produzca un freno pronunciado en las ventas de relojes, joyas y automóviles de alta gama no tanto porque su público potencial se vea afectado por una caída de ingresos, sino más bien porque un aumento del desempleo puede llevar a un incremento de los niveles de la inseguridad.
La industria del juego no sólo está menos expuesta que otros rubros por el deseo de la gente de querer salvarse cuando su situación personal empeora, sino también porque el propio Estado -que es el socio mayoritario en este tipo de actividad- también recurre al juego como una fuente de financiamiento. En este sentido, no es casual que ante un 2009 que se presenta como un año muy difícil en materia fiscal, el Poder Ejecutivo de la provincia de Buenos Aires avance con un proyecto para habilitar ocho salas de juego en territorio bonaerense.
La industria de alimentos y bebidas es históricamente una de las menos expuestas ante las crisis y una de las que menos sufre con los cambios bruscos en la demanda.
Por más profunda que sea la caída en sus ingresos, lo último que deja de comprar la gente son alimentos y bebidas. Esto explica que ante los primeros signos de llegada de la crisis financiera global a la economía argentina, las grandes cadenas de supermercados estén entre las contadas empresas que continúan con sus planes de expansión.
En el sector de las comunicaciones sostienen que, hasta ahora, la crisis financiera global no impactó en el consumo de los usuarios de telefonía celular, aunque sí admiten una pequeña caída en las ventas de los equipos.
El descenso en la demanda no se explicaría tanto por el contexto recesivo, sino más bien por la elevada penetración con la que cuenta el servicio.
El Gobierno ya dejó en claro su intención de proteger la industria textil mediante la aplicación de salvaguardias y otro tipo de cláusulas paraarancelarias.
Sin embargo, la mejor ayuda para las empresas del rubro podría venir del lado de la política cambiaria. Si finalmente el Gobierno cede a las presiones de la Unión Industrial Argentina para mantener un tipo de cambio más competitivo, los fabricantes textiles podrían obtener la medida que los protegiera ante una invasión de productos chinos o brasileños.

Hace 70 años se terminaba el mundo

Miles de radioescuchas aterrados, gente que huye de sus casas y redes telefónicas saturadas: la controvertida dramatización radial por Orson Welles de la novela "La guerra de los mundos" demostró hace 70 años la capacidad de los medios de generar una ola de pánico.
La obra de ciencia ficción del británico H.G. Wells, que narra un ataque de marcianos en Inglaterra, inspiró el guión del programa difundido en los Estados Unidos por las ondas de CBS el 30 de octubre de 1938 en vísperas de Halloween.
El guión de Howard Koch -que cuatro años después escribió el del film "Casablanca"- era tan realista, con interrupciones del programa, boletines noticiosos y efectos sonoros, que miles de personas lo tomaron por cierto.
Algunos habitantes de New Jersey huyeron de sus casas para protegerse contra el gas de los marcianos, otros saturaron de llamadas a la policía o los diarios, según testimonios citados por la prensa local de la época.La envergadura del pánico provocado difiere según los expertos. Según un estudio publicado diez años después por la Universidad de Princeton, más de un millón de personas fueron afectados de alguna forma.
La reacción gregaria fue en todo caso de amplitud suficiente como para que al día siguiente el diario The New York Times titulase en primera plana: "Radioescuchas en pánico tras tom ar teatralización de guerra como un hecho".
Al principio de la audición, Welles aclaró que se trataba de una ficción, pero según Scott O'Callaghan, que enseña humanidades en el South Vermont College y autor de un ensayo sobre el tema, mucha gente no o yó la advertencia.Por otra parte, agregó el experto,! el prog rama ocurrió en un momento especial y "cristalizó tensiones y temores" de los norteamericanos en el mundo inseguro de vísperas de la Segunda guerra mundial."La perspectiva de un encuentro hostil con lo desconocido era demasiado real para los norteamericanos en muchos sentidos", dijo O'Callaghan. "El programa radial nos permitió experimentar en seguridad aquellos temores, durante una hora. Fue a la vez un escape y una lección" sobre el poder de los medios."La Guerra de los Mundos de Welles mostró que ese poder no debe ser tomado a la ligera", comentó O'Callaghan.

25 de octubre de 2008

El tema de las AFJP

La causa del repentino asalto de estatismo oficial debe buscarse en las apremiantes necesidades fiscales del Gobierno para pagar la deuda el año que viene.
El Gobierno había concentrado el superávit fiscal en dos fuentes principales, las retenciones y la licuación de las jubilaciones a las que no reconocía movilidad alguna, pese a que la ley vigente obligaba a ajustarlas anualmente por la evolución de los recursos.
El campo dio batalla y la ganó, pero los precios agrícolas se desplomaron a causa de la crisis global, por lo que nada puede esperar el Gobierno allí.
Tampoco podía seguir demorando la movilidad jubilatoria. La Corte obligó al Congreso a su tratamiento y los tribunales reciben diariamente una avalancha de reclamos en ese sentido. La Ley 26417, que dispuso ajustes semestrales, comenzará a aplicarse en marzo próximo.
Frente a ese panorama, el Gobierno no encontró mejor salida que intentar apropiarse de los activos de las AFJP y desconocer los derechos adquiridos de los aportantes. Si lo concreta, encontrará 100 mil millones de pesos, de los cuales la mitad son bonos públicos que evitará pagar y la otra mitad son bonos y acciones privados, con los cuales podrá participar de la vida de importantes empresas argentinas, más depósitos en efectivo, que seguramente sacará de los bancos donde se encuentran, para transferir al Nación. Además, recibirá nuevos ingresos por 15 mil millones de pesos anuales que antes los trabajadores aportaban a las AFJP.
Desde el punto de vista de los trabajadores, no hay argumento alguno. El Gobierno acaba de darles la posibilidad de pasar al sistema de reparto y casi el 90% se quedó en el de capitalización; además, quien quiere ser administrado por el Estado eligió o puede elegir Nación AFJP.
Cuando no existían las AFJP la ANSES o el organismo pertinente sólo tenían obligaciones a pagar y, en general, pagaban menos de lo que debían, por eso en 1991 se les reconoció a los jubilados deudas impagas por más de 13 mil millones de dólares, que se pagaron antes del default. Quiere decir que la creación de las cuentas individuales de capitalización cumplieron en estos años un loable fin, evitar que el Estado despilfarrara el dinero de los trabajadores. Es cierto que no se logró totalmente porque las AFJP no fueron lo suficientemente enérgicas frente al default y la pesificación de 2002 y aceptaron el canje de 2005, lo que fue un error dramático. Pero no puede sostenerse seriamente que el incumplidor de entonces, el que se vanagloriaba de la quita del 70% a los acreedores, el Estado, sea quien se proponga a sí mismo como garante de solvencia.
En el país que viene no habrá mercado de capitales, no existirán esas transacciones de financiación de proyectos, descuento de carteras o emisión de obligaciones negociables, en las que trabajan abogados, contadores, auditores y técnicos de las más variadas especialidades. Tampoco habrá auspicios de las AFJP para los programas periodísticos. Muchos clubes de fútbol, autos de carrera y selecciones deberán buscar nuevos auspicios y cambiar sus camisetas o colores.
El país que viene si esto se concreta ya lo conocemos, es el de la inflación, controles de cambio, atraso de la movilidad jubilatoria, recesión estructural y desinversión constante.

18 de octubre de 2008

No todo es tan malo en Internet

Las búsquedas en internet mantienen en forma el cerebro a medida que envejecemos, según reveló un estudio norteamericano, lo que podría ayudar a estimular y hasta mejorar el funcionamiento cerebral.
Las conclusiones forman parte de una investigación realizada con resonancia magnética funcional por científicos de la Universidad de California, en Los Ángeles.

Los científicos han descubierto que para los ancianos y los adultos de mediana edad que navegan por la red, hacer búsquedas activa los principales centros del cerebro que controlan la toma de decisiones y el razonamiento complejo.
Según explican los resultados del estudio son alentadores; las tecnologías informatizadas podrían tener efectos psicológicos y posibles beneficios para la mediana edad y los mayores. La búsqueda en internet supone una complicada actividad cerebral, que podría ayudar a ejercitar y mejorar el funcionamiento cerebral.
En el estudio participaron 24 voluntarios con funciones neurológicas normales de entre 55 y 76 años. La mitad de los participantes del estudio había ya experimentado con las búsquedas en internet y la otra mitad no tenía experiencia. Aspectos como la edad, el nivel educativo y el género eran similares entre ambos grupos.
Los participantes realizaron búsquedas de webs y tareas de lectura de libros mientras eran sometidos a resonancia magnética funcional, que registró los cambios sutiles en el circuito cerebral durante estas actividades.
Todos los participantes del estudio mostraron una actividad cerebral significativa durante la tarea de lectura, demostrando el uso de regiones que controlan el lenguaje, la lectura, la memoria y las habilidades visuales, que están localizadas en las áreas temporal, parietal, occipital y otras regiones del cerebro.
Pero los voluntarios con experiencia previa registraron un aumento dos veces mayor de la activación cerebral en comparación con aquellos con poca experiencia navegando por la red.
El descubrimiento más sorprendente fue que la búsqueda en internet parece involucrar una mayor extensión del circuito neural que no se activa durante la lectura, pero sólo en aquellos con experiencia anterior en internet.

El Día de la Madre

Las primeras celebraciones del Día de la Madre se remontan a la antigua Grecia, donde se le rendían honores a Rhea, la madre de los dioses Zeus, Poseidón y Hades, entre otros. Los romanos llamaron a esta celebración La Hilaria cuando la adquirieron de los griegos. Se celebraba el 15 de marzo en el templo de Cibeles y durante tres días se hacían ofrecimientos.
Los primeros cristianos transformaron estas celebraciones a la Diosa Madre en honor a la Virgen María, la madre de Jesús. En el santoral católico el 8 de diciembre se celebra la fiesta de la Inmaculada Concepción, fecha que se mantiene en la celebración del Día de la Madre en algunos países como Panamá.
En el siglo XVII, en Inglaterra tenía lugar un acontecimiento similar, honrando también a la Virgen, que se denominaba Domingo de las Madres. Los niños concurrían a misa y regresaban a sus hogares con regalos para sus progenitoras. Además, como muchas personas servían a acaudalados señores, muchas veces lejos de sus hogares, el día era no laborable pero pagado para que pudieran concurrir a sus terruños a visitar a sus familias.
En Estados Unidos, en cambio, la celebración tiene sus orígenes hacia 1872, cuando Julia Ward Howe, autora del Himno de batalla de la República, sugirió que esa fecha fuera dedicada a honrar la paz, y comenzó celebrando cada año encuentros en la ciudad de Boston, Massachusetts en celebración del Día de la Madre.
Este hecho aislado se vio acompañado por la iniciativa de una joven, Anna Jarvis, hija de Anna Reeves Jarvis, una activista comunitaria de Virginia Occidental, que hacia 1858 tuvo activa participación en la organización de las mujeres para trabajar en la mejora de la sanidad pública en las comunidades apalaches durante la Guerra Civil Estadounidense, colaborando también en el cuidado de los heridos de ambos lados de la contienda y, más tarde, organizando reuniones para que los antiguos enemigos se integraran y confraternizaran.
Anna, que perdió a su madre en 1905, comenzó a enviar cartas a políticos, abogados y otras personas influyentes solicitando que se consagrara Día de la Madre el segundo domingo de mayo.
Para 1910 ya se celebraba en muchos estados de la Unión, y en 1912 logró que se creara la Asociación Internacional Día de la Madre con el objetivo de promover su iniciativa. Finalmente, en 1914, el Congreso de Estados Unidos aprobó la fecha como el Día de la Madre y la declaró fiesta nacional, lo cual fue apoyado por el Presidente Woodrow Wilson. Más tarde otros países se adhirieron a esta iniciativa y pronto Ana pudo ver que más de 40 países del mundo celebraban el Día de la madre en fechas similares.
Sin embargo, la festividad impulsada por Ana Jarvis comenzó a mercantilizarse, de manera tal que se desvirtuaba el origen de la celebración. Esto motivó a que Ana presentara una demanda, en 1923, para que se eliminara la fecha del calendario de festividades oficiales. Su reclamo alcanzó tal envergadura, que hasta fue arrestada por disturbios durante una reunión de madres de soldados en lucha, que vendían claveles blancos, el símbolo que Jarvis había impulsado para identificar la fecha. Ana luchó con insistencia contra la idea que ella misma había impulsado, perdiendo todo el apoyo de aquellos que la acompañaran inicialmente.